🧒 Enfermedad de la bofetada en niños: síntomas y tratamiento

Quique se ha despertado con manchas rojas en las mejillas. ¿Alergia? ¿Infección? En este post te explico qué es la enfermedad de la bofetada, cómo reconocerla y qué hacer si tu hijo la presenta.

🧒 Enfermedad de la bofetada en niños: síntomas y tratamiento
Aquí está Quique, con las mejillas rojas por el virus de la bofetada. Aunque tiene manchas en la piel, se encuentra bien y contento.

El otro día me llamó una amiga.

—“José, estoy preocupada. Quique lleva unos días con fiebre, un poco de mocos pero hoy se ha levantado con una erupción de manchas rojas, muy grandes, en la cara y no sé qué hacer.”

Me manda la foto que ves en la portada. Se ve que Quique tiene unas manchas rojas en ambas mejillas, pero por lo demás se le ve bien.
—“No sé que tengo que hacer. ¿Puede ser una reacción al jabón o a algo que ha comido? Las manchas son grandes y rojas, y están solo en las mejillas…”

Le comento que es poco probable que sea una reacción alérgica. Tiene un poquito de fiebre, un poquito de mocos, igual le duele la cabeza o la garganta. Pero lo más característico son las manchas rojas brillantes en las mejillas.


🧬 Qué es el “virus de la bofetada” o quinta enfermedad 🥵

“He buscado en Google y me sale algo llamado ‘quinta enfermedad’ o ‘parvovirus’. ¿Eso es lo mismo?”

¡Sí! Este virus se llama Parvovirus B19 (sí, tiene nombre de robot de Star Wars), y vive en nosotros los humanos. Los niños se contagian fácilmente, pero no es peligroso.

Se le llama también "quinta enfermedad" porque se describió después de otras enfermedades con manchas rojas, como el sarampión o la varicela. También se le conoce como megaloeritema o eritema infeccioso.


🌡️ Es normal que tenga fiebre antes del sarpullido

“Primero estuvo como con fiebre y resfriado… pero lo de la cara ha salido hoy. ¿Eso es normal?”

Sí, puede o no puede tener fiebre. No es una parte característica de la enfermedad. Los síntomas suelen ser muy inespecíficos al principio: dolor de cabeza, mocos, mal cuerpo… Después de esos pródromos aparece el exantema en las mejillas (las manchas rojas grandes y brillantes). Luego puede extenderse al cuerpo, nalgas, brazos o piernas.


😌 ¿El sarpullido pica o duele?

Estas manchas no pican ni duelen. Suelen durar hasta una semana y desaparecen sin dejar rastro. Te recomiendo evitar baños con agua muy caliente y proteger del sol o el calor, ya que pueden hacer que se noten más.


🏫 Es contagioso y si puede ir al cole

Sí es contagioso, pero solo antes de que aparezcan las manchas. Cuando ya vemos el sarpullido en la piel, el niño ya no contagia, así que puede ir al colegio sin problema 😄.


💊 ¿Hay tratamiento o algo que pueda darle?

“¿Le doy antihistamínicos, ibuprofeno, crema o algo?”

No hay ningún tratamiento específico ni tampoco vacuna. Lo único que se puede hacer es lavarse bien las manos y protegerse al toser, como con cualquier enfermedad respiratoria.


🚨 Cuándo deberías preocuparte

“¿Hay algo que deba vigilar? ¿Cuándo tengo que volver al pediatra?”

Deberías preocuparte si aparecen manchas muy pequeñitas, puntiformes, que no desaparecen al presionarlas y van acompañadas de fiebre. En ese caso, consulta este otro post o acude a tu pediatra.


🤰 Si estás embarazada...

“He leído que puede ser peligroso en embarazadas… ¿es cierto?”

Las embarazadas recientes podrían tener un leve aumento del riesgo de aborto espontáneo si se contagian. Si has estado en contacto con un niño diagnosticado (por ejemplo, el hijo de una amiga), coméntaselo a tu ginecólogo. Pero tranquila: la mayoría de adultos ya han pasado esta infección sin saberlo.


🧾 Cómo se diagnostica

“¿Hay que hacerle análisis o pruebas para confirmarlo?”

Nada de pruebas en sangre ni bastoncillos por la nariz: el diagnóstico es clínico. Se diagnostica por los síntomas típicos y por las manchas características en la piel. Así evitamos hacer pruebas innecesarias y tu peque no lo pasa mal.


📝 Consejos finales

  • Si tu hijo tiene manchas rojas brillantes en ambas mejillas, sin picor ni dolor, y ha tenido síntomas leves los días previos, probablemente se trata del virus de la bofetada.
  • No necesita pruebas ni antibióticos.
  • Es contagioso antes del sarpullido, pero no cuando aparece la erupción: ¡puede ir al cole!
  • No hay tratamiento específico, pero sí puedes ayudar con cuidados suaves y evitando el calor excesivo.
  • Si estás embarazada y has estado en contacto con un caso confirmado, coméntaselo a tu ginecólogo.
  • Ante cualquier duda o si aparecen síntomas que no encajan, consulta con tu pediatra.

Un saludo,
José Pediatra 👨🏻‍⚕️
www.pediaguia.com
@josepediatra


📚 Referencias:

  1. EnFamilia (AEPED). Megaloeritema o eritema infeccioso [Internet]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/megaloeritema-eritema-infeccioso
  2. CDC. El parvovirus B19 durante el embarazo [Internet]. Disponible en: https://www.cdc.gov/parvovirus-b19/es/about/el-parvovirus-B19-durante-el-embarazo.html