"¡Dale la tablet al niño!"
La AEP actualiza sus recomendaciones: nada de pantallas antes de los 6 años y máximo una hora diaria entre los 6 y 12. Descubre cómo afectan las pantallas al sueño, desarrollo y salud infantil, y qué límites puedes aplicar desde casa para cuidar a tus hijos.

Hasta ahora, las recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia hablaban de evitarlas hasta los 2 años. Sin embargo, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha actualizado su postura y ha endurecido su recomendación: cero pantallas antes de los 6 años y un máximo de una hora al día entre los 6 y 12 años.
¿Por qué este cambio? En los últimos años, cada vez más estudios han demostrado los efectos negativos que tiene el uso excesivo de pantallas en el desarrollo infantil. Antes, se sospechaba que podían afectar a ciertos aspectos de la salud, pero ahora se ha corroborado que el impacto es mucho mayor de lo que pensábamos.
¿Qué daño pueden causar las pantallas en la infancia?
😴 Sueño: La exposición prolongada a pantallas, sobre todo antes de dormir, altera los ciclos de sueño y puede provocar insomnio. La luz azul de los dispositivos reduce la producción de melatonina, la hormona del sueño, dificultando el descanso adecuado.
🧠 Cerebro y desarrollo cognitivo: Los estudios muestran que los niños que pasan más tiempo frente a pantallas tienen menor volumen cerebral en áreas clave para el aprendizaje, el lenguaje y la memoria. Además, se ha observado una disminución en la capacidad de atención y en la creatividad.
❤️ Salud cardiovascular: Más tiempo frente a pantallas significa menos actividad física, lo que contribuye a la obesidad infantil y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares en el futuro.
🥗 Alimentación: Usar pantallas mientras se come favorece una peor relación con la comida, aumentando el riesgo de sobrepeso y hábitos poco saludables.
👀¿Qué puedes hacer como padre o madre?
No existen normas oficiales que regulen el uso de pantallas en la infancia, pero en casa tú tienes el control. Estas son algunas estrategias que pueden ayudar:
📲 Menores de 6 años: evita las pantallas. Fomentar el juego libre, la lectura y la interacción con otras personas es fundamental en esta etapa.
🕹️ Entre los 6 y 12 años, establece un límite de una hora al día y prioriza el contenido educativo.
💤 Nada de pantallas durante las comidas ni antes de dormir. Son dos momentos clave para el desarrollo saludable.
👩🏼 Predica con el ejemplo. Probablemente esto es lo más difícil. Si te ven con el móvil, lo van a pedir.
🏃🏻 Fomenta otras actividades: sal a jugar, correr, al parque!
Un cambio necesario
El impacto que han tenido las pantallas en nuestro día a día es innegable. Si bien es una herramienta necesaria, está claro que lo utilizamos principalmente para distraernos.
En la infancia este es un problema multifactorial que afecta a la salud física, mental y emocional de los niños. La nueva recomendación de la AEP es clara: cero pantallas hasta los 6 años y solo una hora al día entre los 6 y 12 años. No se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a usarla de forma adecuada. En casa, tu tienes la clave para establecer límites y fomentar hábitos saludables.
¿Te esperabas esta recomendación? ¡Cuéntanos tu experiencia en los comentarios!
Un saludo,
José Pediatra 👨🏻⚕️
www.pediaguia.com
@josepediatra
Referencias
- Asociación Española de Pediatría. La AEP actualiza sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia [Internet]. Madrid: AEP; 2024 [citado 2025 mayo 11]. Disponible en: https://www.aeped.es/noticias/aep-actualiza-sus-recomendaciones-sobre-uso-pantallas-en-infancia-y-adolescencia