Alergias en niños: síntomas, tratamiento y consejos para la primavera

Con la llegada de la primavera, las alergias infantiles se hacen notar: estornudos, picor, moqueo y ojos llorosos. Aprende a identificar los síntomas, cómo tratarlos con antihistamínicos y cuándo acudir al pediatra. Consejos prácticos para cuidar a tus hijos esta temporada. 🌼

Alergias en niños: síntomas, tratamiento y consejos para la primavera
Ojos llorosos, estornudos y picor...¿y si mi hijo es alérgico?

Laura ha comenzado a estornudar sin parar. Sus ojos le pican y no deja de rascarse. Su mamá, preocupada, ha decidido llevarla al pediatra porque no sabe qué le puede estar pasando. ¿Te suena familiar? ¿A tus hijos les pasa lo mismo que a Laura?

🤧¿Qué es una alergia?

Con la llegada de la primavera, las alergias estacionales se vuelven protagonistas. Una alergia es una respuesta exagerada del sistema inmunológico ante algo que, para otros, es inofensivo. Esto provoca síntomas como picor, lagrimeo, y un aumento de la secreción nasal (moqueo).

🥹 Síntomas comunes de las alergias primaverales en niños

Los niños con alergias primaverales pueden presentar:

  • Estornudos frecuentes
  • Picor en los ojos, nariz y garganta
  • Lagrimeo constante
  • Moqueo y congestión nasal

💊 Cómo tratar las alergias estacionales

El tratamiento depende de la causa y la intensidad de los síntomas. Si es posible, lo mejor es evitar el alérgeno. Por ejemplo, si alguien es alérgico al pelo de gato, lo ideal es no tener un gato en casa.

Sin embargo, cuando se trata de alérgenos ambientales como el polen, es más complicado. En esos casos, se pueden usar medicamentos como los antihistamínicos, que ayudan a reducir el picor, la secreción nasal y la irritación de los ojos.

👩‍⚕️ ¿Cuándo consultar al pediatra?

Si los síntomas persisten o son muy intensos, es fundamental consultar con tu pediatra. A veces se requiere un tratamiento más específico o pruebas adicionales para identificar el alérgeno exacto.

📝 Consejos finales

  • Mantén un entorno limpio y libre de alérgenos
  • Evita el humo del tabaco en casa
  • Lava la ropa de cama con frecuencia
  • Consulta con un especialista si los síntomas no mejoran

👀 Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo sé si mi hijo tiene alergia o un resfriado?Los resfriados suelen ir acompañados de fiebre y duran menos tiempo, mientras que las alergias no causan fiebre y los síntomas persisten mientras el niño esté expuesto al alérgeno.
  • ¿Cuándo debo llevar a mi hijo al médico?Si los síntomas interfieren con su vida diaria o si los remedios caseros no funcionan.

✍️ Comparte tu experiencia

¿Tus hijos también sufren de alergias primaverales?Déjame un comentario o escríbeme con tus dudas. ¡Estoy aquí para ayudarte!

Un saludo,
José Pediatra 👨🏻‍⚕️
www.pediaguia.com
@josepediatra

🔗 Referencias

  • EnFamilia. Alergia al polen [Internet]. Madrid: Asociación Española de Pediatría; 2021 [citado 2025 mayo 11]. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es/temas-salud/alergia-al-polen
  • MedlinePlus. Rinitis alérgica [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU.; [actualizado 2022 mar 21; citado 2025 mayo 11]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000812.htm